sábado, 28 de junio de 2014

Cables y Conectores de la Tarjeta Madre

Cables y Conectores

Los tipos de cables que vienen con la tarjeta madre dependen del formato de la tarjeta madre:
Si compra una Baby AT ésta generalmente incluye un cable de tipo listón de 40 hilos para el di
sco duro, un cable tipo listón de 34 hilos para la disquetera, dos cables de 9 hilos con sus conectores para puerto serial y un cable para puerto paralelo de 25 hilos con su respectivo conector.














Si compra una ATX, generalmente incluye lo mismo que la Baby AT y adicionalmente trae conector para USB.
Si compra una tarjeta madre que incluye sonido, video y red, no olvide pedir los cables que vienen para estos dispositivos, ya que cada tarjeta adicional trae cables especiales muy dificiles de conseguir después.
Hay que tomar en cuenta que no vienen todos los cables seriales o paralelos, ya que algunos estan soldados a la tarjeta madre y no son necesarios.
El Chipset, conjunto principal de chips de la tarjeta madre, determina qué componentes se pueden instalar en ella. Esto significa que uste no puede usar cualquier tarjeta madre, sino unicamente aquellas que sean compatibles con el procesador que haya elegido para armar su PC. Esto se debe a que los procesadores aveces utilizan diferentes tipos de sockets para conectarse a la tarjeta madre, voltajes distintos y buses de sistema de varias velocidades, entre otras características.
La mayoria de las tarjetas madres que se comercializan en la actualidad agrupan en su parte superior derecha los pines que permiten realizar las funciones del panel frontal; sin embargo, diferentes fabricantes de otros modelos de la tarjeta madre podrían especificar otra posición.
Las siglas de las tarjetas madre suelen ser confusas para los principiantes. Por esa razón, en caso de que no comprenda las indicaciones, consulte la siguiente guía de abreviaciones:


  • SP, SPK, o SPEAK: se emplea para conectar los parlantes y tienen cuatro pines.
  • RS, RE, RST, o RESET: aquí se debe ensamblar el cable de dos pines del botón de reinicio.
  • PWR, PW, PW SW, PS o POWER SW: se emplea como conector del botón de encendido y apagado del computador, se compone de dos pines.
  • PW LED, PWR LED o POWER LED: alimenta el pequeño bombillo del panel frontal que advierte si el computador está encendido, tiene dos pines.
  • HD, HDD LED: aquí se conecta el conductor de dos pines correspondientes al led del disco duro.
No se preocupe por la polaridad de los cables. Excepto el led, que no se encenderá si se conecta al revés, todos los elementos funcionarán sin importar la dirección en que se instalen los conductores.
 




lunes, 9 de junio de 2014

Partes de la Tarjeta Madre




Partes de la tarjeta madre

Hoy dia las tarjetas madres traen incorporados los puertos seriales (Ratón, Escáner, y estre otros), los paralelos (Imopresora) y la entrada de teclado, asi que por eso no hay que preocuparse.

En la tarjeta mdre es importante la cantidad y tipo de rranuras que tienen para las tarjetas de expansión y para la memoria RAM. Es primordial que traigan las ranuras estándar de expasión EISA, PCI y de pronto AGP, y mientras más tengan es mejor. Para la memoria RAM, es importante que traiga varias y que éstas concuerden con el tipo de memoria que se vaya a comprar.


Se debe tener en cuenta que la tarjeta medre traiga un BIOS (configuración del sistema) que sea <<Flash BIOS>>. Esto permite que sea actualizable por medio de un programa especial. Esto quiere decir que se puede actualizar la configuración de la tarjeta madre para aceptar nuevos tipos de procesador, y otros componentes.




Documentación de la Tarjeta Madre

Para poder trabajar con la tarjeta madre es necesario tener el manual o instructivo de uso. El manual generalmente incluye:

Información general del modelo de la tarjeta medre: tipo chipset que utiliza, nombre del fabricante e información de cómo comunicarse con él, información referida al tipo del procesador y la cantidad de memoria maxima que se puede instalar.

Instrucciones de ensamblado: una gran mayoria de manuales incluyen la forma en que se debe instalar la tarjeta madre, las precauciones que hay que tomar a la hora de insertarla. También incluye el diagrama para localizar los componentes de la tarjeta madre, en caso de necesitar cambiar algo. 
Nota: Es muy importante saber que hay muchos manuales que dicen una cosa y la tarjeta madre es totalmente diferente. Siempre hay que observar esto y asegurarse de que le den el manual correspondiente.

Información de la Configuración: lo más importante de estos manuales es que indican las posiciones de los jumpers, que son nesesarios para instalar el microprocesador, la memoria o borrar el CMOS.

Manual del BIOS: la mayoría de tarjetas medre de buena calidad incluyen en el manual de la tarjeta medre la información de los componentes del BIOS y cómo modificarlo para aprovechar al máximo la configuración del SETUP. Aunque se puede obtener información del BIOS de casi cualquier otra fuente, estos manuales incluyen opciones que sólo aparecen en su tarjeta medre.
 



 



viernes, 6 de junio de 2014

Formatos de la Tarjeta Madre



Formatos de la tarjeta madre

Hay varios tipos de formato de tarjeta madre los cuales son los siguientes:

  • Full AT
  • Baby AT 
  • ATX
  • LPX y
  • NLX


Full AT

Este diseño es igual al de la tarjeta madre IBM AT original, lo cual permite incorporar tarjetas madres de 12 pulgadas de ancho y 13.8 pulgadas de profundidad. Los conectores de los slots y el conector de teclado deben estar en los lugares que se especifican para que concuerden con los agujeros en la caja.

Baby AT

Esta versión apareció en 1989. Es una especificación mas pequeña de los AT, de 9 pulgadas de ancho y 10 pulgadas de alto. Cabe destacar que tiene un conector para voltaje de 12v y 5v.
Esta versión presenta un inconveniente: posee ranuras de expansión ubicadas en la parte posterior izquiersda, lo cual hace que el microprocesador esté enfrente de ellas.

Esto implica que, para remover el microprocesador, es necesario quitar algunas tarjetas. Otro de los inconvenientes que posee la versión en cuestión es que el microprocesador necesita un ventilador para enfriarse.


ATX

La versión oficial ATX fue presentada por Intel en julio de 1995, pero se lanzo al mercado en 1996. Es lo mas reciente en cuanto a tarjetas madre se refiere y, actualmente, es el estándar de la industria.

Este diseño tiene 12  pulgadas de ancho y 9.6 pulgadas de alto. Permite colocar 1slot AGP, 2 PCI, 1 PCI o ISA y 3 slots ISA. También existe la versión mini-ATX que tiene 9.6 pulgadas de largo, facilitando la instalación de 1slot AGP, 2 PCI, 1 PCI o ISA.
Diseño de Tarjeta ATX
Una ATX es una Baby AT girada 90 grados, permitiendo actualizar el microprocesador sin tener que remover tarjetas. Además, el ventilador de la fuente de alimentación está cerca del microprocesador y realiza un mejor proceso de enfriamiento.











LPX

Este formato tiene un tamaño parecido a las Baby AT fue desarrollado fue desarrollado por Western Digital para computadores de escritorio que no ocuparan mucho espacio. Este tipo de formato se caracteriza porque las tarjetas están fijas en un Riser Card; es decir, un conector especial.

Diseño de Tarjeta LPX
Los inconvenientes que presenta este diseño es que dicho conector, al estar en el centro de la tarjeta, evita el paso del aire y, por eso, requiere mayor ventilación.












NLX

Este diseño apareció en 1997 diseñada por Intel en colaboración con IBM, es un diseño nuevo de tarjeta madre que incluye:
Diseño de Tarjeta NLX
Las mejoras y ventajas de la ATX, como la ubicación en la parte posterior de la tarjeta madre de los conectores del puerto serie, paralelo, teclado y ratón, el soporte para tecnologías como AGP, USB y el facil acceso a los componentes.

Tiene un conector tipo Riser en el lateral de la placa base donde se conecta una tarjeta con los slots de expansión. De esta forma las tarjetas quedan paralelas a la trajeta madre.